Repositorio de materiales para descargar

Dípticos elaborados por la Universidad de Colima

Dípticos digitales para la orientación vocacional de estudiantes neurodiversos, elaborados por la Universidad de Colima.

  1. Espectro autista
  2. Déficit de atención con hiperactividad
  3. Discalculia
  4. Dislexia
  5. Dispraxia
  6. Síndrome de Tourette

Documento 2.1: Plan de Formación (sincrónica y asincrónica)

Los módulos de la formación son:

1. Nuevas metodologías activas para escenarios de aprendizaje

2. Neuroeducación y neurodidacticía

3. Inteligencias múltiples y neurodiversidad

4. Inteligencia emocional

5. Estrategias para el éxito de los estudiantes de neurodivergent

6. Calidad de vida (bienestar físico, emocional, social)

7. Diseño universal y uso de la tecnología para el aprendizaje

8. Neurodiversidad en el lugar de trabajo

Documento 2.5: Manual de formación en neurodiversidad

El objetivo general del proyecto ENTENDER es promover la inclusión de personas con neurodiversidad que, como segmento de un grupo más amplio de personas con discapacidades, están actualmente desfavorecidas por la sociedad de manera que están desproporcionadamente representadas entre los grupos socioeconómicos más bajos del mundo. Los sistemas de educación nacionales, que promueven el desarrollo del capital humano, desempeñan una función esencial en fomentar el desarrollo económico y fortalecer las instituciones sociales en cada país y es a través de la educación que se puede abordar la desventaja de estas personas. Todas las actividades del proyecto se han diseñado de una manera "inclusiva" permitiendo la participación de un amplio abanico de interesados internos y externos que incluye los alumnos, los padres, los docentes, los altos funcionarios, empresarios e interlocutores sociales.

Más concretamente, el objetivo general es incrementar el acceso, la retención, la realización y las oportunidades de empleo de las personas con condiciones de neurodiversidad en Argentina y México, dándoles la oportunidad de alcanzar su pleno potencial mediante el fomento de la capacidad en apoyo de la neurodiversidad en múltiples sectores de la enseñanza superior y el empleo, fomentando la inclusión y creando conocimientos.

Documento 4 - Desarrollo de la capacidad de los estudiantes

Documento 2.4 Orientación sobre el desarrollo de una 'Bienvenida a Programa Universitario de Neurodivergente Estudiantes

Aristóteles, en Ética de Nicómaquen, declaró que "El comienzo parece ser más de la mitad del todo". Esta guía tiene como objetivo mejorar el primer contacto de los estudiantes neurodivergenos con el entorno universitario, mediante la creación de un programa de acogida adaptado a sus propias necesidades.
Se espera que los estudiantes se sientan más cómodos y seguros mientras se lleva a cabo el proceso de bienvenida, cuando al mismo tiempo se informan sobre las instalaciones y servicios de la universidad.

Documento 2.3 Diseñar una herramienta de evaluación común y inventario de fortalezas

El objetivo de este entregable es acordar la herramienta de evaluación y el inventario de fortalezas que se pondrá a prueba con los estudiantes existentes en las escuelas, así como en la Educación Superior (HE). A través de la herramienta de evaluación y el inventario de fortalezas será posible identificar (a) estudiantes con necesidades adicionales y (b) fortalezas particulares que se pueden desarrollar aún más.

Documento 1.1: Informe de Análisis de Necesidades en Español

Documento 1.3: Guía de Buenas Prácticas en Español

Expo Neuro 2021 - Salud mental y Neurodiversidad en la Pandemia

Invitan: Universidad de Colima / UNIVA
Plataforma: Evento en línea (Zoom).
Fecha: 20 - 24 de septiembre de 2021.

  1. Póster
  2. Tríptico
  3. Concurso de infografías
  4. Concurso "Cerebro en un minuto"

Documento 2.6 Herramientas y recursos piloto

El objetivo de este entregable es proporcionar datos sobre la prueba piloto de recursos y herramientas que se han preparado en entregables anteriores como DEV 2.3 Strengths Inventory y DEV2.4 Welcome program. La metodología sugerida proporcionará evidencia de la efectividad y el impacto de las herramientas y recursos para apoyar la adopción más ampliamente en todas las IES asociadas.

En este contexto se propone el marco RE-AIM alcance, eficacia, adopción, implementación y mantenimiento.

Todos los socios de LA deben probar DEV2.3 y DEV2.4 durante el año académico 2021/2022 en HE y en las escuelas.

Jornadas de sensibilización para la neurodiversidad

Invita: Universidad de Colima
Plataforma: Evento en línea (Zoom).
Fecha: 16 de marzo - 1 de abril de 2022.

  1. Banner
  2. Póster
  3. Programa
  4. Registro (fecha límite 14 de marzo): https://forms.gle/MbAJt9ML3LR62ihk8
  5. Sitio web del evento: https://portal.ucol.mx/entender/jornadas-sensibilizacion-neurodiversidad.htm
  6. Ficha informativa

Semana de la neurodiversidad

Invita: Universidad de Colima
Plataforma: Evento en línea (Zoom).
Fecha: 22 - 25 de marzo de 2022.

  1. Póster
  2. Programa
  3. Registro: https://forms.gle/Sc3t2jApfTQV5N3L6
  4. Sitio web del evento: https://portal.ucol.mx/entender/semana-de-la-neurodiversidad.htm
  5. Ficha informativa

Mesa de Trabajo de la Neurodiversidad en las Empresas

Invita: Universidad de Colima
Plataforma: Evento en línea (Zoom).
Fecha: 8 de marzo de 2022.

  1. Póster
  2. Registro en: http://ideas.ucol.mx/Entender
  3. Sitio web del evento: https://portal.ucol.mx/entender/mesa-de-trabajo-con-empleadores.htm
  4. Ficha informativa

Panel de discusión: "Diálogos para la inclusión integral desde la experiencia profesional: retos para la comunidad dentro del espectro autista"

Invita: Universidad de Colima
Plataforma: Evento en línea (Zoom).
Fecha: 4 de abril de 2022.

  1. Banner
  2. Póster
  3. Registro en: https://forms.gle/CcH9svkJb6maTvxo8
  4. Sitio web del evento: https://portal.ucol.mx/entender/panel-de-discusion-autismo.htm
  5. Ficha informativa

Flyer Dislexia

La dislexia es una dificultad de aprendizaje que afecta principalmente las habilidades involucradas en la lectura, escritura correcta y fluida de las palabras. Se caracteriza por generar dificultades relativas a la conciencia fonológica (habilidad de reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado, memoria verbal y velocidad del procesamiento verbal).

Flyer Discalculia

Se caracteriza por dificultades para recordar hechos numéricos, cálculo lento propenso a errores. Los personas con dificultades matemáticas a menudo presentan fallas en la memoria de trabajo (encargada de retener informa ción) y la función ejecutiva (encargada de la planificación y organización de acciones para cumplir un objetivo).

Flyer Dispraxia

También conocida como trastorno en el desarrollo de la coordinación. Se carac teriza por el deterioro en la adquisición y el rendimiento de las habilidades de la coordinación motora, según la edad cronológica de un sujeto y las oportunidades de participación apropiadas para la adquisición de éstas.

Flyer Trastorno de Déficit de Atención con/sin Hiperactividad

Es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la incapacidad de mantener la atención, falta de control sobre el comportamiento impulsivo e hiperactividad comportamental generalizada. Con frecuencia aparecen juegos y golpeteos con manos o pies y dificultades para respetar turnos, mantener y prestar la debida atención.

Flyer Autismo

El Trastorno del Espectro Autista puede asociarse a trastornos neurológicos y a niveles intelectuales muy variados. Se caracteriza por défecits persistentes en la comunicación e interacción social y la dificultad a desarrollar relaciones sociales.

Es común la presencia de patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas y repetitivas con manifestaciones motoras o verbales estereotipadas, adhesión excesiva a las rutinas e intereses fijos.

Síndrome de Tourette Flyer

Sindrome Neurológico que se manifiesta de forma crónica e involuntaria caracterizado por la aparición de TICS motores o verbales.

Puede visualizarse a través de distracciones frecuentes acompañadas de movimientos, comportamientos explosivos y temperamentales e incumplimiento de pautas de trabajo.

Bienvenida a la Universidad de Colima

Infografías de bienvenida para los estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad de Colima.

  1. Infografía I
  2. Infografía II
  3. Infografía III

Documento 1.1: Informe de Análisis de Necesidades en Inglés

Documento 1.3: Guía de Buenas Prácticas en Inglés

Segunda semana de la neurodiversidad: "la inclusión de estudiantes con neurodiversidades en la educación superior y media superior: una necesidad para el cumplimiento de sus derechos y potencial académico"

Invita: Universidad de Colima
Plataforma: Evento en linea (Zoom and Facebook Live) y de manera presencial (Universidad de Colima)
Fecha: 13 - 17 de marzo de 2023

  1. Póster
  2. Programa
  3. Registro: https://forms.gle/v7LVetyFtntJCRmb8
  4. Sitio web del evento: http://portal.ucol.mx/entender/