ENabling sTudEnts with NeuroDivERsity
ENTENDER es un proyecto de Construcción de Capacidades en Educación Superior (Capacity Building in Higher Education -CBHE-) ERASMUS+ en el que participan 9 socios internacionales y se encuentra dirigido por la Universidad de Coventry, Reino Unido.
El proyecto tiene como objetivo mejorar las perspectivas de acceso, retención, graduación y empleo de las personas con condiciones neurodiversas en Argentina y México, permitiéndoles alcanzar todo su potencial mediante el desarrollo de capacidades para el apoyo a la neurodiversidad en los sectores de educación superior y empleo, fomentando la inclusión y construyendo conocimiento.
El proyecto se extenderá de enero de 2020 a diciembre de 2022.
Objetivos
- Crear procesos y herramientas sensibles para detectar la neurodiversidad y evaluar las necesidades de aprendizaje que no requieran la divulgación de una "discapacidad", aumentando así la comprensión de las necesidades de estudiantes con neurodiversidad.
- Mejorar el capital humano docente para la comprensión e identificación de la neurodiversidad, siendo conscientes de las implicaciones sociales y académicas para los estudiantes y capaz de implementar prácticas educativas inclusivas que promuevan la integración y la diferencia.
- Compartir, desarrollar e incorporar las buenas prácticas existentes entre instituciones, a nivel nacional e internacional, en el apoyo a estudiantes con neurodiversidad, aprendiendo mutuamente y aprovechando los logros.
- Facilitar las transiciones escolares, universitarias y de empleo para estudiantes con neurodiversidad a través del desarrollo de recursos y programas, y las iniciativas de aprendizaje en el lugar de trabajo.
- Proporcionar capacitación, recursos e intervenciones en neurodiversidad para empleadores para apoyar concepciones positivas de la neurodiversidad en el lugar de trabajo y promover los beneficios de una fuerza laboral diversa.
- Establecer actividades de networking regionales que promuevan la inclusión de personas con neurodiversidad a través del diálogo con lMinisterios y otros actores de nivel político, para lograr un cambio de política para la democratización de la educación y el lugar de trabajo.
- Capacitar a estudiantes con neurodiversidad para que participen en actividades que logren un cambio de actitud en América Latina hacia una concepción positiva de la neurodiversidad, fomentando la integración social propia y del resto y mitigando el aislamiento y la estigmatización.
Miembros