• Compartir
08/08/2022

Imparten taller sobre neurodiversidad a personal de la UNIVA

Como parte del proyecto internacional ENTENDER, en el que participa la Universidad de Colima y ocho instituciones de educación superior de países como Inglaterra, Italia, Grecia, Argentina y del propio México, se llevó a cabo de manera virtual el taller “Neurodiversidad en educación superior”, dirigido a personal de la UNIVA en sus diferentes campus.

Este taller tuvo como objetivo “sensibilizar al personal docente y administrativo sobre la neurodiversidad y la formación profesional de estudiantes neurodivergentes. Fue impartido por las colaboradoras del proyecto ENTENDER y profesoras de la Facultad de Psicología de la UdeC: Dra. Norma Angélica Moy López y Npsic. Cynthia Raquel García Escárpita Ferrer.

La neurodiversidad es un término genérico que incluye condiciones como: Dispraxia, Dislexia, Discalculia, Déficit de Atención e Hiperactividad, Síndrome de Tourette y el Espectro Autista, todas ellas consideradas actualmente como formas de diversidad humana que requieren la adopción de perspectivas alternas para promover la inclusión y explotar el potencial creativo de las personas.

Para dar la bienvenida a este evento, la directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima, Susana Aurelia Preciado Jiménez comentó que ENTENDER es un proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea y liderado por la Universidad de Coventry, del Reino Unido, en el que participan un total de nueve socios internacionales, de los cuales la Universidad de Colima es uno de ellos.

Uno de los objetivos de la Universidad de Colima al sumarse a este proyecto internacional, añadió, “es visibilizar la situación de neurodiversidad en los estudiantes de la institución y que ellos, al mismo tiempo, puedan tener opciones para incorporarse al mercado laboral”.

Leer nota completa en: https://www.ucol.mx/enterate/nota_10214.htm